martes, 17 de junio de 2008

¿Qué características tiene que tener un profesor para ser un buen profesor?

Si una persona normal leyera esta pregunta y no estuviera relacionada con educación, diría que la característica de un buen profesor es cuanto sabe el educador. Esta sería la respuesta más fácil que el común de la gente diría, pero no es tan así, esta gran pregunta resulta ser bien compleja porque implica explicar todo lo anteriormente publicado en este semestre, lo cual trataré de resumir en esta última publicación.

Una de las características que debería tener un buen profesor es el estar comprometido con sus alumnos (dinámico y motivador hacia el aprendizaje), es decir, dar lo mejor de si en la aula de clases, entregar todo lo que sabe y dar un lugar propicio para la el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente tiene que tener buenas expectativas de sus alumnos en el ámbito de aprendizaje y desarrollo como personas de sus aprendices, es decir, el profesor no debe limitar a sus alumnos, debe tener altas expectativas y exigirles más a sus alumnos en al ámbito de aprendizaje. El Marco Curricular de la Buena Enseñanza señala en un párrafo sobre la enseñanza y los contenidos, “...No se puede enseñar lo que no se sabe. Esta afirmación captura la esencia del por qué el conocimiento del contenido es importante para la enseñanza. Aunque es necesario aclarar que el término contenido incluye mucho más que la información de hechos, abarca todos los aspectos de una disciplina: sus conceptos, principios, relaciones, métodos de investigación, procesos de creación y elementos relevantes, que son parte de lo que los profesores enseñan a sus estudiantes en sus clases...”. Esto quiere decir que los profesores tienen que tener claro lo que tienen que enseñar y que contenidos van a enseñar para poder tener éxito en la sala de clases. El profesor debe perfeccionar su forma de enseñar a través del tiempo, por que los conocimiento van evolucionando con el tiempo, es decir, el profesor se debe ir contextualizando, (el profesor se tiene que informar sobre las actualizaciones de su campo laborar para no quedar monótono en el tiempo).

Como el profesor siempre esta en comunicación con los alumnos y con los apoderados de los ellos, el docente logrará una buena estancia en la aula de clase. La buena comunicación es la empatia entre alumnos y profesor, con esta el docente generara un ambiente de respeto, compañerismo y de amistad entre alumnos.

Una de las características que debería poseer un buen profesor, es el dominio del docente sobre los contenidos que va enseñar a sus alumnos, estos contenidos tienen que ser claros y explicados en una forma coherente, con un vocabulario que el alumno pueda entender, es decir, que todo lo entregado por el profesor sea un aprendizaje significativo para los alumnos ( aprendizaje significativo significa que el alumno retendrá la información y luego la aplicara en la vida cotidiana). El educador tiene que enseñar los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) descritos por el Ministerio de Educación en su Marco Curricular, con esto quiero decir que el profesor debe conocer los Contenidos Mínimos Obligatorios, para así poder manejar las contenidos a pasar a sus alumnos, si un profesor no tiene idea de que pasar a sus estudiantes difícilmente este podrá realizar una clase significativa para sus estudiantes.

Para que el profesor pueda enseñar de buena manera tiene que estar consiente de que los alumnos tiene diferentes vivencias y creencias, las cuales influyen en su aprendizaje, aquí trato de explicar que la cultura y la comunidad donde viven o de donde vienen influyen en el aprendizaje del alumno (el buen profesor tiene que respetar la diversidad de alumnos en la sala de clases, para poder ser respetado por sus propios alumnos).

Para ser un buen profesor hay que respetar la opinión de los alumnos, ya que estos dan a saber como ven la realidad o dan su forma de ver las cosas, así el profesor logrará conocer a sus estudiantes y así también sabrá cómo el alumno aprende, entonces podrá ocupar las estrategias y actividades necesarias para que el estudiante aprenda significativamente.

Para dejar lo anterior aun más claro, citaré un párrafo del Marco para la Buena Enseñanza, el cual dice “...El profesor crea un clima de respeto en su sala de clases, a través de la manera en que se relaciona con sus alumnos y del tipo de relación que estimula entre ellos. Un buen ambiente de aula se caracteriza porque los alumnos se sienten valorados y seguros. Saben que serán tratados con dignidad, que sus preguntas, opiniones y experiencias serán acogidas con interés y respeto.

Este tipo de relaciones entre los profesores y alumnos se caracteriza por un trato respetuoso y cordial, donde el profesor no olvida su rol de autoridad pedagógica y responsable del curso en que enseña y los estudiantes reconocen en él esa autoridad. En un ambiente como el descrito, el profesor escucha seriamente a todos los alumnos y promueve que ellos se escuchen entre sí, tanto en conversaciones sobre sus experiencias y sentimientos, como en las referidas a los aprendizajes. En dichas ocasiones, valoriza sus aportes, los comenta, los enriquece, abre espacios al intercambio con el resto del curso...”. Lo citado anteriormente habla sobre un buen profesor. Para mi, las características que debería tener un profesor para que sea un buen profesores es que tenga paciencia, respeto y compresión con sus estudiantes, esto quiere decir que el profesor debe tener una responsabilidad enorme con sus aprendices, ya que debe tener paciencia cuando un estudiante pregunta porque no entiende, y tener la paciencia para buscar otra técnica de enseñanza. Respeto se refiere a que cuando un estudiante no logra interiorizar los conocimientos pasados por el profesor, éste no debe burlarse del alumno cuando le pregunta sobre la materia que no comprendió , y por último comprensión con el estudiante cuando este no puede interiorizar los conocimientos, comprender que a lo mejor el alumno no entiende por que tiene un problema.

Entonces todo lo que yo planteo es que el profesor debe ser una persona íntegra con valores muy bien formados, valores tales como paciencia, respeto, comprensión y sobretodo responsabilidad con sus alumnos.

Para mayor comprensión leer las publicaciones anteriores...

Ricardo Amaya Ortega.







sábado, 7 de junio de 2008

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar tu buen desempeño como educador?

Este blog es el reflejo de las publicaciones anteriores que he hecho, ya que si el profesor tiene un buen desempeño y cumpliese lo descrito por el Ministerio De Educación en El Marco Curricular, el docente no debiese estar mal evaluado por sus aprendices.

Para que un maestro verifique su buen desempeño como educador, primero se tiene que dejar evaluar por sus propios alumnos, estos les dirán sus fortalezas, respecto al desempeño en clases y luego se deben dejar evaluar por parte de los apoderados, ya que los apoderados reciben los comentarios de sus hijos, siempre los alumnos comentan en sus casas si son buenas o malas las clases. Los apoderados a base de los comentarios de los alumnos deberían ser objetivos y en las reuniones de apoderados explicar las fortalezas y debilidades de los profesores.

La evaluación a los docentes por parte del Ministerio de Educación, alumnos y apoderados tiene que ser de carácter formativo, para poder orientar al profesor que se esta evaluando y mejorar la labor pedagógica del educador.

En las evaluaciones de los docentes se tiene que valorar las fortalezas del educador y las debilidades de este deben ser superadas mediante autosuperación personal, pero el Ministerio de Educación evalúa a los docentes mediante una comisión de personas externas al colegio o escuela.

En el Ministerio De Educación, El Reglamento Sobre La Evaluación Docente cita un escrito muy interesante el cual dice: “…ARTICULO 1º: Para los efectos de este reglamento se entenderá por:

a) “Evaluación Docente”: Sistema de evaluación de los profesionales de la educación que se desempeñen en funciones de docencia de aula, de carácter formativo, orientado a mejorar la labor pedagógica de los educadores y a promover su desarrollo profesional continuo según lo establecido en el artículo 70 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 de 1996, del Ministerio de Educación, con niveles de desempeño que corresponden a destacado, competente, básico o insatisfactorio.

b) “Docentes”: Los profesionales de la educación que ejercen funciones en aula.

c) “Evaluadores Pares”: Los docentes de aula del mismo nivel escolar, sector del currículo y modalidad del docente evaluado, a los que les corresponde la responsabilidad de aplicar la entrevista al docente, informarla y participar en la Comisión Comunal de Evaluación…”.

Este texto trata de explicar que el profesor a evaluar se le evaluará con una escala y que este será evaluado por una comisión, la cual consta de profesores de la misma área que desempeña el docente.

Si un profesor es bueno y maneja al revés y al derecho sus conocimientos, no tendría por que ser evaluado por otras personas externas al aula de clase, los alumnos del profesor deberían evaluarlo en su desempeño por que los alumnos ven el día a día del docente (trato de explicar que el profesor es evaluado por Ministerio de Educación por las notas de los alumnos y Pruebas externas a las del colegio o escuela, como por ejemplo: la prueba SINCE y la PSU. Esta última se ve si los alumnos obtuvieron una buena educación).

Yo propondría que se me evaluase el día a día con mis alumnos, no un día fijado por el Ministerio de Educación por que si se dice al docente cuando va a ser evaluado, podría preparar la clase para que sea buena cuando estén los impectores del Ministerio de Educación, esto podría ser una gran mentira y perjudicar a los alumnos.
Reflexionando, el evaluar día a día al profesor podría ser un poco difícil, pero si lleváramos la evaluación de los alumnos al concejo de curso (de las dos horas pedagógicas del concejo de curso, se podría brindar quince minutos a la evaluación docente) el profesor seria evaluado cuatro veces al mes.

En la evaluación docente, yo creo que los apoderados cumplen una función muy importante, transmiten la opinión de sus hijos cuando llegan de clases, es decir, estos podrían ser también evaluadores de desempeño del profesor en las reuniones de Padres y Apoderados. Los apoderados son una buena fuente de información, ya que ellos llevan los registros de los avances de los alumnos en la educación con el solo hecho de ver los cuadernos de ellos.

Para concluir un buen educador es bueno todos los días del año y no un sólo día cuando vas ser supervisado.
Ricardo Amaya Ortega.





martes, 27 de mayo de 2008

¿Cómo enseñar para que la diversidad de estudiantes presentes en una sala de clases aprenda?

Oh, que pregunta tan complicada, pero no imposible de analizar y de dar soluciones a ella.

En la Educación Chilena; hay una diversidad tremenda de alumnos, y a la vez cada uno de ellos posee ideologías distintas. Me refiero a diversidad de alumnos en tanto a diferenciación física, distintos conocimientos y diferentes culturas. A continuación me centraré en algunos puntos, sobre la diversidad de los estudiantes, que me parecen interesantes:

Ideología de los alumnos.
Diferenciación física.
Diferenciación de conocimientos.
Diversidad cultural.

Ideología de los alumnos: los alumnos vienen de diferentes estratos sociales, esto los hace ser únicos y cada uno de ellos sea desarrollado con distintos hechos que los han marcado. Otra influencia en la ideología de los alumnos, es la Educación externa a la Escuela, la Educación que los padres inculcan en el tiempo familiar a sus hijos, la forma de ver la realidad de los padres obviamente influirá en la ideología de nuestro aprendiz, otro aspecto que es influenciable por los padres es la forma de ver la política y la religión de los progenitores.

Para una mayor comprensión de ideología citaré al autor Mario Fernández Enguita, en su libro Ideología y Currículum: Luces y Sombras, el cual dice “…Afectada de un modo u otro por todos los conflictos y todas las polémicas en torno a la sociedad, el Estado, la economía, la cultura, la nación, la historia y cualesquiera otros grandes temas, la institución escolar no ha podido sustraerse al debate ideológico salvo por breves períodos en los cuales algún grupo social lograba hacer pasar su propia y particular visión del mundo por la única posible; la sola acorde, según las condiciones de tiempo y lugar, con el progreso, con la moral cristiana, con la razón, con la ciencia o con cualquier otro referente de pretensiones hegemónicas…”

El extracto anterior trata de decir que las instituciones escolares también entregan sus ideologías a los alumnos mediante los diferentes ramos que los profesores enseñan a sus alumnos.

Diferenciación física: en cada institución hay diferentes alumnos con diferentes aptitudes y limitaciones. Esto quiere decir que en un aula podemos tener alumnos con discapacidades físicas que pueden verse desfavorecidos en ciertas situaciones. Estas diferenciaciones físicas no debiera hacer que los alumnos no puedan aprender, el alumno que tenga limitaciones físicas no significa que sea un problema, esto es un nuevo reto, los alumno con problemas físicos o discapacitados pueden aprender igual que los demás, sólo hay que invertir un poco más de tiempo en ellos.

Diferenciación de conocimientos: en un mismo curso tenemos alumnos con diferentes grados de conocimientos, es decir, unos saben más y otros un poco menos, algunos alumnos tiene conocimientos que la vida les ha entregado, otros tienen conocimientos aprendidos mediante el estudio y algunos mediante el deporte.

Diversidad cultural: en la mayoría de los cursos hay alumnos de diferentes lados del país y alumnos extranjeros. Estos aprendices tienen diferentes culturas ( estas culturas son heredadas de generación en generación, es decir, pasan de padres a hijos), las cuales tienen que ser respetadas por los demás alumnos y profesores. Esto hace ser a los alumnos un ser único.

En la enciclopedia libre wikipedia encontré una cita muy interesante sobre la diversidad cultural, este dice: “…En diferentes razas existen respectivas culturas y tradiciones, se pueden distinguir y reconocer en los diferentes campos sociales y cuyas diferencias se manifiestan en la lengua, la música, las creencias religiosas, el arte y la estructura social, entre otras. La diversidad cultural permite diferenciar una cultura de otra. En la medida que múltiples culturas coexisten sin llegar a una fusión total que difumine por completo las diferencias entre las distintas culturas, es posible hablar de diversidad cultural.
Por otra parte, un componente importante que, sin embargo, no hace parte de la esencia de la diversidad cultural, es el reconocimiento de la misma por parte de la población y la autoridad oficial. De esa manera el ejercicio real de dichas culturas puede hacerse efectivo y es jurídicamente respaldado, para así garantizar de mejor forma la permanencia de dicha diversidad cultural…”


Con los puntos descritos anteriormente podemos enfocarnos en cómo enseñar para la diversidad de los alumnos dentro de un aula de clases y fuera de ella también.
Mediante los puntos anteriormente mencionados el profesor puede proyectar sus clases y enseñar mejor. El profesor tiene que estar consiente que los alumnos quieren aprender y entregar lo mejor de si. En la Enseñanza Básica hay que tener paciencia y debemos ser consientes que estos alumnos son niños aún , el enseñar para estos alumnos tiene que ser dinámico y entretenido no tiene que haber una monotonía, ya que si se pone monótona la clases el alumno se aburrirá y perderá la atención del profesor. En este periodo, el enseñar tiene que ir con cierta magia y juego entre profesor y alumno.
En el caso de la Enseñanza Media, el profesor tiene que ser coherente con lo que dice y verídico, es decir, lo que enseña el educador tiene que ser fácil de entender por los alumnos y esta información tiene que ser de una fuente real.
En el periodo de Educación Media, el profesor debe poseer un control sobre sus alumnos, pero un control en tanto al ámbito de respeto entre él y sus pares, es decir un control sobre el ambiente en el aula, el cual debe ser un ambiente de confianza, paz, respeto, afecto, etc. El educador tiene que dar a respetar la opinión de los alumnos y no mofarse si se equívoca éste, ya que el alumno podría tener problemas para dar su opinión en cursos más avanzados.
La opinión de los alumnos es verídica, ya que es su forma de ver la realidad.
Nosotros en un aula de clases tenemos que tener empatía con los alumnos para que allá una buena comunicación entre profesor y alumno. Si hay una buena comunicación entre los alumnos y profesor, se nos hará muchos mas fácil desenvolvernos con nuestros alumnos y así poder entregar la mayor cantidad de información a sus aprendices y a la vez poder hacer que estos se sientan identificados con las materias a pasar y hacerlas partes de ellos, o sea, que logren aprender y ser partícipes de su aprendizaje.
En el Marco Para La Buena Enseñanza, publicada por el Ministerio De Educación Chilena, hay un fragmento muy interesante que quiero compartir con ustedes y, por ende, citaré: “… los profesionales que se desempeñan en las aulas, antes que nada, son educadores comprometidos con la formación de sus estudiantes. Supone que para lograrla, se involucran como personas en la tarea, con todas sus capacidades y sus valores. De otra manera, no lograrían la interrelación empática con sus alumnos, que hace insustituible la tarea docente. Este marco reconoce la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y los variados contextos culturales en que éstos ocurren, tomando en cuenta las necesidades de desarrollo de conocimientos y competencias por parte de los docentes, tanto en materias a ser aprendidas como en estrategias para enseñarlas; la generación de ambientes propicios para el aprendizaje de todos sus alumnos; como la responsabilización de los docentes sobre el mejoramiento de los logros estudiantiles. El marco busca representar todas las responsabilidades de un profesor en el desarrollo de su trabajo diario, tanto las que ocurren en el aula como en la escuela y su comunidad, que contribuyen significativamente al éxito de un profesor con sus alumnos…”
Para que la diversidad de estudiantes aprenda según mi opinión el profesor debe ser empático y manejar al revés y al derecho sus conocimientos para dárselos a conocer a los alumnos.

El profesor tiene que buscar otras instancias para enseñar, como las salidas a terreno donde el alumno se pueda sentir más tranquilo y no tener la presión de estar en el colegio.
Yo creo que para que exista un buen aprendizaje en la diversidad de estudiantes, el profesor debe guiarse por el Marco Curricular descrito por el Ministerio de Educación, al igual que regirse por el Marco para la Buena Enseñanza, el cual describe 4 dominios ( Preparación de la Enseñanza, Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes y Responsabilidades profesionales.) con los cuales los profesores deberíamos guiarnos para poder realizar una clase favorable tanto como para el alumno como para el profesor, no ahondaré mas allá en los 4 dominios, ya que no va con mi proposición, pero yo recomiendo que lo lean y así habrá una mayor comprensión de lo que les eh expresado, ya que en esta publicación coinciden varios temas que eh tocado con los que expone el Marco para la Buena Enseñanza.
Propongo que para que halla una buena enseñanza para una diversidad de alumnos, debemos guiarnos por el Marco Curricular descrito por el Ministerio, ya que es allí donde está los contenidos a pasar, es de allí de donde debemos extraer la información y reducirlas, de tal manera, que nuestros alumnos las puedan comprender y hacer parte de ellos. Todo esta obligación se la lleva el profesor, lo recalco, ya que es él el que posee la libertad de emplear distintas técnicas y estrategias para desarrollar la clase, estas técnicas y estrategias deben ser acordes a la diversidad de alumnos que él tenga en su sala de clases, es por ello que los profesores debemos conocer a nuestros pupilos, debemos saber cuáles son sus intereses, saber cómo aprenden, para así poder utilizar las técnicas u actividades adecuadas.
Para llevar esto a lo concreto en una aula de clases, donde habrán 40 niños y niñas, todos ellos con distintas formas de ver la realidad, es decir, con distintas ideologías, debemos comenzar a saludar a nuestros alumnos, preguntarles cómo están, preguntándoles si les parecen bien las metodologías que empleo en el momento de realizar mi clase, etc.
Entonces me quedo con mi idea, la cual consiste en conocer a nuestros alumnos en tanto a su ideología, diferenciación física, diferenciación de conocimientos y por último sus diversidades culturales, se que esto parecerá algo fuera de alcance, pero yo no lo creo así, ya que depende de nosotros el futuro de nuestro país, y si queremos un progreso, debemos hacer un poco más de esfuerzo.
Ricardo Amaya Ortega.

sábado, 17 de mayo de 2008

¿Cuál es según tu opinión la forma más justa de evaluar el desempeño de un estudiante?

Par comenzar con mi publicación número 7, me veo en la obligación de definir dos conceptos claves para el desarrollo de esta, estos son Cognitivismo y Conductivismo.

Cognitivismo se define como una “…Corriente psicológica que se encarga de estudiar los procesos mentales que afectan a la conducta y de cómo la mente procesa la información…”

Conductismo se define como “…Una corriente psicológica que emplea procedimientos estrictamente experimentales, la cual se enfoca en comportamiento observable o conducta, esta corriente considera el entorno como estímulos-respuestas…”

De estos dos conceptos de la psicología se rigen la mayoría de las evaluaciones, las cuales constan de una parte cognitiva que se refiere al aprendizaje o aprendizaje memorístico, y una parte conductista que son las notas o premios. Esto hace que las evaluaciones tengan un cierto valor para los alumnos, los profesores y los apoderados. Para el alumno tiene un valor ante sus pares, es decir, sus compañeros de curso, esto hace que el estudiante forme una cierta competencia, la cual se ve favorecida mediante las notas (las evaluaciones son sistemas que pueden generar rivalidad y antivalores ante los alumnos). En el caso de los profesores, esto es una ayuda objetiva para poder medir los conocimientos de sus aprendices y en que materia sabe más y en las que es más débil, por parte de los apoderados, las notas son una referencia de lo aprendido por los alumnos. Una mejor explicación la dan los autores Schenk G. y Cordero B. en su libro Unidad de Orientación de Grupo “…cuando se acerca la fecha fijada para una prueba parece que todo gira en torno a ella; especialmente cuando no se está preparado la prueba es una preocupación desagradable.
La prueba tiene un valor: 1) para los profesores, una ayuda objetiva para diagnosticar el aprendizaje de cada alumno; 2) para los padres, le proporciona una información acerca de los adelantos y aptitudes de sus hijos…”
En mi opinión este no es un buen sistema de evaluación por que los estudiantes se preocupan de estudiar unos pocos días antes de una prueba, ya que le generan preocupación más las notas rojas que el interés de aprender. Esto no conlleva al aprendizaje de largo plazo, sino a un aprendizaje que es memorístico y que dura poco tiempo sino es repasada.
La forma de evaluación mediante prueba escrita debería medir aprendizaje y no memoria. Muchos profesores no se dan cuenta de lo que sucede en sus evaluaciones o se hacen los desentendidos.
Otros factores que intervienen en las evaluaciones, en general, son los factores emocionales como el nerviosismo y miedo al fracaso.
Teóricamente me gusta más el sistema Humanista en cuanto a su forma de evaluación, debido a que el ser humano, en este caso el estudiante, es un ser homogénico ( es único e irrepetible ), además este método une todas las demás escuelas psicológicas, es decir, enfoca al estudiante como un ser completo e íntegro. El ser completo quiere decir que todo se ve involucrado mente, conducta, habilidades, conocimientos, etc.
Ahora cabe preguntarse ¿En qué consiste la evaluación humanista? Buscando en la red encontré un abstracto muy interesante respecto a este método de evaluación que se emplea en Venezuela, el cual dice “Evaluación: Describe y valora competencias y capacidades humanos en el conocer, hacer, ser y convivir.
Autoevaluación: El (la) participante valora su actuación y el logro de las competencias desarrolladas durante el proceso de aprendizaje.
Coevaluación: El grupo de participantes evalúa la actuación y logros de cada uno de los(as) integrantes y del grupo como un todo en el proceso colectivo de aprendizaje.
Heteroevaluación: El (la) facilitador(a) recopila de la auto y coevaluación, los insumos que le permiten describir, registrar, organizar y sistematizar los avances y logros de cada participante y del grupo en general para hacer seguimiento y evaluación de manera cualitativa y cuantitativa de tal manera que se reorienta el proceso de aprendizaje y/o se reporta la culminación del proceso.
La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación son procesos continuos y permanentes que se desarrollan en todo momento, tanto en las sesiones de trabajo como en las asambleas de evaluación y que permiten desarrollar, a su vez, procesos de formación en la participación protagónica, compromiso y transparencia…”
Analizando el abstracto anterior nos daremos cuenta que se aplican sistemas de evaluación, como por ejemplo la autoevaluación, que sabemos que exciten pero en pocas partes se aplican, ahora la pregunta es por qué no se aplican.
Según mi opinión este proceso de evaluación no se aplica por que los alumnos tienen poca conciencia respecto a su participación en clases, y en su vida escolar en definitiva. Ahora bien, si hablamos de los profesores, nos daremos cuenta que no incentivan a los alumnos para que tengan esa conciencia que se requiere, por que los alumnos, como mencione anteriormente, lo único que buscan es salvarse de la nota roja como promedio final, es decir, pasar fácilmente de grado.
Para poder implantar este método humanista, propongo un método de autosuperación como evaluación, se que es teóricamente más complejo aplicar este método en algunas ramas, como por ejemplo Lenguaje, Historia y Ciencias, con excepción de la rama de Educación Física. En primer lugar tengo que explicar en que consiste la autosuperación.
Según mi opinión, este método se cumple cuando una persona realiza una actividad dada, posteriormente se le da la posibilidad de realizar la misma actividad esperándose un progreso, y en base a eso se hará la evaluación correspondiente. Con la autosuperación espero que los alumnos se involucren más con la materia y que tengan mayores conocimientos respecto a ella.
Quiero dejar en claro que se busca un mejora progresiva en el proceso evaluativo, por ende, si el estudiante da por primera vez una cierta actividad, luego se le da una segunda posibilidad de realizar esa misma actividad, se optaría por la mejor calificación obtenida por el estudiante, con esto quiero comunicar que el alumno desarrolle actitudes y aptitudes nuevas que a lo mejor no demostró en la primera oportunidad. Con este método de evaluación creo que el estudiante se desenvolverá mejor en la materia, la manejará de una manera fluida y acomodada a su capacidad.
Ricardo Amaya Ortega.

martes, 6 de mayo de 2008

¿Cómo se aprende Educación Física?

La forma más recurrente de los profesores de Educación Física es enseñar de la forma visual, dando todo el marco para que aquella actividad sea realizada mientras que el alumno no piensa nada, lo cual produce en el aprendiz un cierto aburrimiento y un alejamiento de la actividad física.
En muchas de las clases de Educación Física se ven alumnos sentado en las graderías de los gimnasios de los Establecimientos Educacionales por diferentes motivos. Mi gran pregunta es ¿Por qué esos alumnos rechazan las clases de Educación Física? Es una pregunta muy complicada, la cual me lleva a un estado reflexivo. Traté de buscar repuestas en diferentes textos pero ninguno daba una respuesta clara, entonces se me ocurrió analizar el currículum de Educación Física, produciéndome cierto interés.
El currículum del Ministerio de Educación dice "…La Educación Física contribuye a la formación integral de la persona, razón por la cual no sólo focaliza sus esfuerzos en el desarrollo del potencial motriz de los alumnos y alumnas, sino también se propone su desarrollo afectivo, social, cognitivo, moral y espiritual…”
No se si será aplicable lo que dice el Ministerio ¿será cierto en la realidad? .En las mayorías de las clases de Educación Física se le toma mayor interés a la condición física dejándole un mínimo espacio a la parte moral, desarrollo afectivo, cognitivo y espiritual. Si el profesor da todos los pasos de una actividad a seguir, entonces el alumno no aplicará su imaginación, hay un mínimo aprendizaje, es un aprendizaje memorístico “repetir algo varias veces”, se ve mal enfocado el desarrollo cognitivo del condiscípulo. En la parte afectiva, moral y espiritual se podría decir que es una gran mentira, y que se focaliza en los alumnos normales, mientras que los alumnos con sobre peso, débiles, con problema de visión, con problemas de aprendizaje, etc. Todos estos alumnos en gran medida son rechazados por sus compañeros o por el mismo educador, aislándolos de las actividades que se realizan, debido a su desempeño motor o condición física. Los estudiantes rechazados por su entorno carecen de afectividad por sus compañeros, por que son el centro de las burlas y esto conlleva que tengan la moral baja y no demuestren sus ideas ante sus pares. En el aspecto espiritual, estos alumnos aislados por sus compañeros tienen poco espíritu de superación. Para que allá aprendizaje tiene que haber equilibrio en la persona.
Todo lo planteado, en gran parte afecta en el aprendizaje del alumno y lleva al alejamiento del de este ante sus compañeros de curso.
En el currículum se cita un texto el cual dice “…La necesidad de expresarse cotidianamente en la interacción motriz con los pares, en la competición o cooperación para el logro de metas personales o colectivas y en la posibilidad de ejercer liderazgo deportivo incidental o regular…”
Este es otro caso respecto a la persona frente a la sociedad y la cultura que no es llevado a la práctica y que lleva al rechazar las clases de Educación Física. El liderazgo en las competencias deportivas la ejercen sólo algunos los más buenos de cada especialidad, mientras los alumno que tengan menos cualidades deportivas siempre son los rechazados de cada actividad, en los juegos estos aprendices tiene poca interacción motriz y no pueden dar todo su potencial como persona. Y para que decir del liderazgo, rara vez son los lideres de una actividad. Por que estos son los alumnos que ven las acciones desde las graderías.
En general el entorno (compañeros) interviene en el aprendizaje del educando, el ser participe de cada acción es parte del aprendizaje kinésico de cada alumno (kinésico: aprendizaje a través del movimiento).
Las cátedras de Educación Física no es solamente jugar, sino es un periodo donde los escolares aprenden a reconocer sus cuerpos y mejorar su actividad física para que puedan dar lo mejor de si.
Muchos profesores confunden la actividad física con jugar, por lo tanto sus clases es el tiempo donde se juega a la pelota u otro deporte. En estas cátedras poco se aprende por que siempre es lo mismo, llega el profesor y entrega un balón.
¿Por qué sucede esto?
Algunos profesores prefieren ahorrase el pensar sus clases o aplicar lo que señala el currículum del Ministerio de Educación, transformándose estas clases en unas clases mediocres con poco contenido educacional e igual un mediocre aprendizaje por parte de los alumnos. El que un profesor sepa manejar su información y el entorno podrá enseñar bien, por lo tanto ayudara al los alumnos a mejorar su aprendizaje y sus capacidades.
La forma que se aprende Educación Física es en un entorno armonioso, donde allá el mutuo compañerismo, y una forma humana de trato entre colegas de curso, la buena comunicación entre profesor/alumnos facilita más el aprendizaje.
Se aprende Educación Física de un forma didáctica donde el aprender sea entretenido, que cada cátedra se un momento donde el alumno pueda abrir su mente y pueda expresar todos sus conocimientos sobre asignatura.
Se aprende Educación Física cuando el profesor da una idea y el alumno pueda desarrollar el procedimiento, para llegar al resultado esperado o deseado.
También el profesor puede saber lo que sus alumnos aprendieron mediante una evaluación de micro clase, aquí el alumno aplica los conocimientos aprendidos y los aplican hacia sus compañeros de curso.
Hay aprendizaje cuando un ser esta en mutuo equilibrio con lo que lo rodea.



Ricardo Amaya Ortega.

sábado, 26 de abril de 2008

¿Qué significa para ti enseñar didácticamente?

Para mi enseñar didácticamente es involucrarse con nuestros alumnos, para que estos tengan confianza en su profesor, abrirles las fronteras para que el estudio no sea un proceso aburrido, el cual siga una línea rígida que dicta un libro de texto, donde el entrar a una sala de clases no sea una cárcel regida por un dictador.

Nosotros como pedagogos tenemos la obligación de innovar en nuestras formas de enseñanza, no sólo dictar de un libro o repetir la forma que nuestros docentes nos enseñaron en la universidad, instituto, colegios o liceos. En resumidas cuentas, como pedagogos debemos involucrarnos en el proceso de enseñanza – aprendizaje de nuestros alumnos para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Cuando hablamos de didáctica tenemos que emplear diferentes estrategias, las cuales conllevan a técnicas (la didáctica es un proceso de formación completo y la técnica es una orientación al aprendizaje).
Las estrategias y técnicas deben ser adecuadas, según el grupo con el cual estamos trabajando, por ejemplo; si trabajamos con un grupo reducido es aconsejable, según mi punto de vista, estudios individuales, búsqueda de información, realizar ensayos, investigaciones, etc. Por el contrario si tenemos con un grupo amplio de alumnos, según mi punto de vista debemos utilizar técnicas más integradoras como trabajar en grupos, debates, realizar proyectos, etc. Vale decir que de nosotros, los profesores, depende la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Nuestra función, más que enseñar, consiste en ambientar didácticamente los espacios para que el aprendizaje pueda emerger, es decir, generar espacios con técnicas y estrategias nuevas, y por qué no decir actividades atrayentes para que los alumnos se interesen por la materia y puedan tener una participación activa en su enseñanza-aprendizaje. El docente no puede limitarse sólo a la comunicación del conocimiento, también debe crear medios didácticos, metodologías acordes con la naturaleza de su disciplina, promover el deseo en los estudiantes, esforzarse para que éstos puedan alcanzar un pensamiento crítico, flexible y tolerante que les permita actuar de manera positiva en la realidad social. Para ello, el educador debe reconocerse como un actor fundamental en los procesos formativos, saber que el saber que lo identifica también circula por otras coordenadas, por ende hacer uso de nuevas tecnologías (contextualización). Ello implicaría, entonces, un nuevo giro en las determinaciones pedagógicas, impondría ritmos diferenciados en el aprendizaje y sutiles formas de dialogar el saber, como bien lo dice el Ministerio de Educación, a través del Decreto 220 “…Centrar el trabajo pedagógico en el aprendizaje más que en la enseñanza exige, adicionalmente, desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos y reorientar el trabajo escolar desde su forma actual …”

También tenemos que innovar los elementos didácticos que no solamente sean:

  • Pizarrón.

  • Libro.

  • Cuaderno.

  • Puntero (elementos de la escuela clásica).

Para mejorar la calidad de la educación debemos utilizar como medios, recursos o ayudas de la didáctica crítica (técnicas grupales de aprendizaje) para procurar la producción del conocimiento y la creatividad a través de la participación activa de los actores del proceso: profesores y estudiantes, privilegiando la investigación.

Entre estas técnicas grupales de aprendizaje menciono:


  • Exposición activa.

  • Interrogatorio.

  • Demostración.

  • Investigación bibliográfica y práctica.

  • Simposio.

  • Mesa redonda.

  • Foro-panel.

  • Discusión dirigida.

  • Foro.

  • Socio-drama.

  • enseñanza en grupo (o team teach).

  • seminario, etc.

Ricardo Amaya Ortega.

martes, 15 de abril de 2008

¿Cómo promover un ambiente adecuado para el aprendizaje?

Esta es una pregunta muy complicada pero no imposible de responderla.
En este contexto toma demasiada importancia las buenas relaciones entre maestro-alumno y alumno-alumno en el salón de clases. El estudiante tiene que sentirse seguro y cómodo, que sienta que la tarea tiene un valor en su vida y que es capaz de realizarla, es el que va a aprender. El docente tiene que mantener permanentemente un buen ambiente, que analice día a día lo que sucede en su clase y que haga un esfuerzo contínuo por mejorar sus estrategias de comunicación.
A continuación daré la importancia del rol del profesor:
Rol del docente:
El buen aprendizaje implica un doble compromiso: el alumno debe asumir una disposición para aprender y comprometerse a trabajar para conseguirlo y el docente tiene la obligación de preparar el escenario y actuar como agente mediador entre el estudiante y la cultura. Tomando como base la conceptualización del conocimiento significativo, se resume esta responsabilidad en cinco aspectos:
_Conocer y relacionarse con los alumnos. Esto implica valorar positivamente el esfuerzo individual y el trabajo colectivo, valorar las aportaciones de los alumnos, respetar la diversidad de capacidades y características de los alumnos, así como evaluar señalando lo que debe mejorarse y cómo hacerlo.
_Tener buen dominio de conocimientos. El agente mediador, según Vigotsky, es alguien más capaz que el aprendiz. Si el docente no tiene un dominio completo de los conocimientos que enseña, se preocupará más por comprender determinada información que por organizar el proceso de aprendizaje para los alumnos. El dominio permitirá al docente ayudar al estudiante a descubrir relaciones y comprender procesos. Asimismo, el docente podrá crear los escenarios de actividad para la construcción del aprendizaje.
_Resaltar la interacción y colaboración entre compañeros lo que ejemplifica la Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky , en la que se potencia la capacidad de aprendizaje con ayuda de los pares o compañeros, además con esto se refuerzan valores , afectividad, trabajo en grupo, promoviendo el desarrollo de competencias como: reflexión, crítica y toma de desiciones en conjunto, compartiendo responsabilidades con el resto de los estudiantes y profesor. Así se genera conciencia y respeto por el medio ambiente o contexto inmediato. El alumno necesita interactuar y el rol del docente es generar, aplicar y dar espacios para que dicha interacción se dé, pero con consecuencias productivas para los fines educacionales que se han propuesto.
La interacción en la sala de clases es fundamental para promover el aprendizaje de los alumnos, según Vigotsky, el alumno requiere de la ayuda de sus compañeros para mejorar su potencial de aprendizaje, por esto las metodologías que se usan actualmente dan más importancia al trabajo en grupos, evitando la pasividad e individualidad de los estudiantes, proponiendo actividades que dan espacios a la interacción y negociación de conocimientos, incorporando prácticas con ayuda de la tecnología.
_El aprendizaje tiene lugar en función de las necesidades y demandas que el entorno social del alumno le formula de forma implícita a la institución educativa.
_ Instrumentar didácticamente su programa. Es importante que el docente conozca el plan y programa de estudios para poder establecer los propósitos del curso, decidir previamente qué va a enseñar, cómo lo va a enseñar, cómo y cuándo evaluar de acuerdo a las características y necesidades de aprendizaje de los alumnos (planes y programas del Mineduc). La instrumentación didáctica debe ser flexible y adecuarse en función de las necesidades que se vayan detectando.
El aprendizaje tiene lugar en función de las necesidades y demandas que el entorno social del alumno le formula de forma implícita a la institución educativa.